Hero Image

Alumnos

INGENIERÍA CON LA EMPRESA: UN NUEVO MODELO DE ESTUDIO

Desde los inicios de la Facultad, hace 30 años, la carrera ha estado estrechamente vinculada al mundo empresarial, esa relación se ha visto reflejada en diversas actividades académicas; sin embargo, los últimos años hemos innovado en programas intensivos, donde el alumno combina estudios y experiencia.

Es así como, bajo el marco establecido por el Proyecto Educativo UDD Futuro, implementado por la Universidad del Desarrollo desde el año 2018, y con el respaldo de seis años de acreditación, la carrera Ingeniería Civil Industrial presenta una nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje denominada “Ingeniería con la Empresa”, que se centra en el “Aprendizaje Experiencial” y “Flexibilidad” (ambos pilares de proyecto Educativo UDD Futuro).

Valor para el alumno

Proceso

Proceso de Postulación

Calendario

PROCESO DE POSTULACIÓN INTERNAFECHAS
Inicio de postulaciones 2025, vía web 22 de mayo al 14 de julio
Entrevista y revisión antecedentes académicos 17 de junio al 26 de junio
Resultados de postulación interna31 de julio
Programa Apresto Laboral 12 de agosto al 11 de octubre
PROCESO RECLUTAMIENTO Y
SELECCIÓN EMPRESA
FECHAS
Feria Laboral Programa Ingeniería con la Empresa Octubre
Proceso de reclutamiento y selección empresa1 de noviembre al 6 de diciembre
Entrega de resultados finales Segunda quincena de diciembre

Datos relevantes

Duración

18-24 meses para la Empresa

Quiénes pueden Participar

Alumnos regulares que han completado el 6º semestre de Ingeniería Civil Industrial, sedes Santiago y Concepción.

Modelo

Tras el apresto laboral, el alumno comienza a participar en un proceso de reclutamiento y selección en el que participan las empresas socias. Una condición para la continuidad en el programa es ser seleccionado por una de estas empresas. 
Al comenzar, el alumno pasa a un formato trimestral donde alterna trimestres teóricos en la Universidad y trimestres prácticos en la Empresa.

MÉTODO DE ESTUDIO

Valor para la empresa

Revisa el Encuentro Empresarial 2023: Academia y Empresas en Acción

Santiago:

Concepción:

EMPRESAS PARTICIPANTES

¿Por qué creemos en esta nueva modalidad de estudio?

Las empresas dicen que les toma muchos meses (incluso años) tener a los profesionales contribuyendo a full en la empresa.

Existe una tendencia internacional de ir adelantando el proceso de inmersión de los alumnos en el mundo real.

Formar competencias para el siglo XXI requiere romper los paradigmas y repensar los modelos educativos.

No existe en Chile una Facultad de Ingeniería que ofrezca un verdadero programa de inmersión laboral.

ALIANZA ESTRATÉGICA