Hero Image

Noticias

Maker Camp enfocado en biomedicina y tecnología se realizó con más de 100 estudiantes de enseñanza media

Más de 100 estudiantes de Enseñanza Media de diferentes colegios, se realizó una nueva versión de Maker Camp en Santiago y Concepción.  

Este año el tema principal fue “Eco-Coders: Construye un biorreactor inteligente”, con el objetivo de que los participantes pudieran diseñar y programar sistemas reales de captura de CO2 con microalgas, aprendiendo de forma experiencial sobre tecnología, programación, electrónica y ciencia de datos.  

A lo largo de 3 días, los alumnos y alumnas aprendieron más sobre tecnología e inteligencia artificial aplicada a la salud, por medio de diferentes capacitaciones y talleres que fueron guiados por tutores y encargados de Maker Campus. 

“Es importante que los estudiantes puedan resolver problemas reales, trabajar con diferentes tecnologías y herramientas para poder resolver desafíos que afectan a nuestro país y el mundo entero”, señaló Sebastián Pérez, coordinador de Maker Campus de la Facultad de Ingeniería, quien además agregó que a lo largo de la actividad los asistentes pudieron trabajar en tecnologías relacionadas a la biología y medicina.  

Al término de la actividad, cada equipo de participantes pudo exponer y presentar el proyecto trabajado durante la semana y conocer los trabajos de los otros equipos.  

Para Julieta Farías, participante de Maker Camp en Santiago, la experiencia “nos facilitó todos los lugares de la Universidad para que nosotros pudiéramos aprender y continuar con nuestros aprendizajes y definir nuestro futuro”.  

“Aprendimos a programar con IA, soldar e interactuar con dispositivos tecnológicos que diariamente utilizamos”, agregó Madeleine Ferrada, alumna que asistió a Maker Camp en Concepción.  

Por último, cabe recordar que Maker Camp es una actividad organizada por el programa Maker Campus de la Facultad de Ingeniería UDD, que busca integrar el pensamiento computacional y tecnología en las salas de clases.