La Universidad del Desarrollo fue sede del seminario “Desafíos de la Industria de Alimentos en Tiempos de Cambio”, instancia que reunió a expertos del sector público, privado y académico, que concluyó con la firma de un convenio de colaboración entre ChileAlimentos A.G. y la UDD a través del Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica (Cisger) para fortalecer la cooperación en formación, investigación aplicada y transferencia tecnológica.
El encuentro se realizó en Aula Magna de la Universidad y marcó el inicio de actividades en el marco del convenio de colaboración ChileAlimentos–UDD. El programa abordó los desafíos de la industria, exportaciones y logística e incluyó un panel con representantes del sector público (Corfo), sector privado (Carozzi) y academia (UDD).
La jornada finalizó con la firma del convenio, cuyo objetivo es promover la cooperación, para fortalecer a la industria y la formación de profesionales, así como la generación de conocimiento en ciencia, tecnología, sociedad y educación.
En relación con el alcance estratégico de la alianza, el decano de la Facultad de Ingeniería de la universidad, Fernando Rojas, destacó: “muy motivado por lo que esto significa en espacios de trabajo de investigación aplicada y también por nuevos espacios de colaboración con empresas donde estudiantes nuestros, por ejemplo, pueden participar de la modalidad Ingeniería con la Empresa mientras están estudiando”.
Por su parte, Juan Manuel Mira, vicepresidente de ChileAlimentos comentó: “Para nosotros el poder vincularnos con la Academia es otro paso más adelante para involucrar a jóvenes para poder tener investigación y dar a conocer que existe una industria de alimento de valor agregado en Chile que se exporta”.
Desde la perspectiva investigador del Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica (Cisger), Diego Rivera “este convenio es una tremenda oportunidad, no solamente para la universidad, sino también, para las empresas de tal manera de hacer uso de todo el conocimiento y todas las capacidades que tiene la universidad en la gestión estratégica de recursos”.