Los estudiantes de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica UDD presentaron sus proyectos finales en el Hospital Padre Hurtado, instancia que marcó el cierre del curso de Ingeniería de Software.
Durante seis meses de trabajo en equipos de dos o tres integrantes, los estudiantes desarrollaron soluciones reales para el hospital, aplicando criterios de usabilidad, experiencia de usuario y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial.
El proceso incluyó la participación en el Seminario de Salud Digital organizado por la Universidad, donde los proyectos debían contar con al menos un 60% de funcionalidad para ser presentados. Posteriormente, fueron evaluados por académicos del área informática y de emprendimiento, quienes actuaron como jueces incógnitos. Solo los cinco equipos mejor calificados lograron avanzar a la etapa final.
Los proyectos seleccionados se caracterizaron por cumplir con la totalidad de los requisitos del cliente y por agregar valor a través de innovaciones como agentes de inteligencia artificial para el análisis de datos, herramientas estadísticas para resolver conflictos de horario, métricas para clasificar el uso de los boxes, e incluso la integración de un agente vía WhatsApp para gestionar reservas y notificaciones.
En la jornada final, el Hospital Padre Hurtado seleccionó como mejor solución de Gestión de Boxes la propuesta de Ariel Van Kilsdonk y Adrean Torres Fonseca, destacando su funcionalidad, valor agregado y pertinencia con las necesidades del hospital. El segundo lugar fue otorgado al proyecto de Francisco Polo Villanueva y Mattias Morales Ruiz.
Además, surgió un reconocimiento especial al equipo compuesto por Daniela Ávila Santibáñez, Carlos Orellana y Darienn López, quienes presentaron una solución enfocada en la Gestión de Camas. Su sistema, que incorpora la posibilidad de realizar consultas y reservas vía WhatsApp, abordó un problema adicional del hospital, motivo por el cual también fueron premiados.
Para el profesor Alex Vásquez, académico a cargo del curso, el valor de la experiencia radica en el contacto directo de los estudiantes con un cliente real: “Cuando los estudiantes interactúan con un cliente real para resolver sus necesidades, se genera una sinergia particular, pues el estudiante ve directamente el efecto de su trabajo y el cliente forma parte del proceso de formación de este”.
Desde la mirada del hospital, Solange López Fica, jefa de la Dirección CRS, valoró la colaboración y el impacto de los proyectos: “Poder contar con la posibilidad de interactuar en estos proyectos con los alumnos nos abre posibilidades para mejorar el sistema y el servicio que entregamos a los pacientes. Para los estudiantes es una gran oportunidad de conocer un mercado poco explorado, más allá de la ficha clínica, y vivir desde el pregrado la experiencia de trabajar con un cliente real”.
Por su parte, Adrean Torres, integrante del equipo ganador, destacó la relevancia del reconocimiento: “Fue un orgullo bastante grande y un premio al esfuerzo de muchas horas de trabajo y reuniones constantes con el cliente. Saber que nuestro proyecto fue elegido entre otras propuestas increíbles, y que ahora el Hospital implementará nuestra solución, resulta gratificante y emocionante”.
Ambos equipos ganadores avanzarán ahora a la fase de transferencia tecnológica, con miras a su pronta implementación en el Hospital Padre Hurtado.