Hero Image

Noticias

Seminario “Inteligencia Artificial para Desarrolladores de Software llega a la sede Concepción 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo realizó por primera vez en Concepción el seminario “IADEVS Conference 2025: Inteligencia Artificial para Desarrolladores de Software”, una instancia que reunió a expertos, estudiantes y empresas tecnológicas para dialogar sobre los desafíos prácticos y las oportunidades de la IA en el mundo del desarrollo. 

Durante la jornada —que se llevó a cabo en el Auditorio 201 de la sede Ainavillo— se presentaron casos aplicados, experiencias profesionales y proyectos estudiantiles que reflejan cómo la inteligencia artificial está transformando la manera de programar y resolver problemas reales. 

“Queremos que nuestros estudiantes y profesores conozcan lo que se está haciendo en la industria, y que las empresas también vean el potencial de nuestros alumnos”, señaló Leonardo Causa, director de las carreras de Informática UDD.  

Entre los asistentes estuvo Vicente Matus, Founding Engineer en Gokei, quien destacó la calidad técnica del encuentro: “Las charlas fueron muy buenas, con explicaciones claras y casos prácticos. Me gustó especialmente la presentación de Carlos Navarrete sobre análisis político y encuestas; mostró cómo los datos divisivos pueden ser un buen indicador para entender hacia dónde se orienta la opinión pública”. 

La conferencia también fue una oportunidad para que los estudiantes mostraran sus avances en proyectos con impacto social. Ariel Van Kilsdonk, alumno de tercer año de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica, presentó su proyecto de gestión de boxes para el Hospital Padre Hurtado quien comentó: “Fue una experiencia muy enriquecedora poder compartir mi trabajo con expertos del área y recibir sus comentarios. Este tipo de instancias nos permite conectar con el mundo profesional y seguir mejorando nuestros desarrollos”. 

Las empresas patrocinadoras también subrayaron la importancia de fortalecer estos espacios de colaboración. Luis Jury, de Buk, destacó el rol de la comunidad tecnológica en el crecimiento del sector: “La comunidad de desarrollo e innovación nos ha entregado mucho, y es nuestro deber también devolverle algo. Por eso participamos como sponsors, porque creemos que estos encuentros inspiran y permiten conectar con talentos que pueden sumarse a los desafíos de ingeniería que enfrentamos en Buk”. 

Por su parte, Jorge Espinosa, Tech Lead en GeoVictoria, valoró el aporte del seminario al ecosistema local: “Lo más importante es hacer comunidad, sobre todo en Concepción, donde cuesta reunir a los desarrolladores. Este tipo de jornadas permite compartir ideas, abrir la mente y ver qué están haciendo otros equipos. Es casi una carta de presentación de lo que se está desarrollando en la región”.