Hero Image

Noticias

UDD se adjudica uno de los fondos más competitivos de investigación del país: Anillo Temático ANID 2025 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD) se adjudicó dos proyectos del concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), uno de los fondos más prestigiosos y exigentes del sistema nacional de ciencia. 

Los “Anillos Temáticos”, tienen por objetivo fortalecer la investigación científica en áreas estratégicas para el país, mediante la conformación de grupos interdisciplinarios y colaborativos que desarrollan investigación de frontera durante tres años consecutivos. Según ANID, cada iniciativa seleccionada recibe un financiamiento anual cercano a los 200 millones de pesos, destinados a investigación, becas de postgrado, contratación de postdoctorados y formación de nuevos investigadores. 

¿Qué significa adjudicarse un “Anillo Temático”? 

Obtener un Anillo es un reconocimiento a la excelencia científica, la solidez institucional y la capacidad colaborativa del equipo postulante. A diferencia de los fondos regulares, los Anillos no financian proyectos individuales, sino redes de investigación consolidadas, capaces de integrar diversas disciplinas y generar conocimiento aplicable a los grandes desafíos del país. 

“Estos proyectos no solo evalúan la calidad de la propuesta científica, sino también la trayectoria y complementariedad del equipo, su impacto formativo y su potencial de transferencia hacia políticas públicas y soluciones reales”, explica el Dr. Diego Rivera, profesor titular y académico de la Facultad de Ingeniería y director del proyecto adjudicado. 

El proyecto: agricultura bajo escasez hídrica y cambio climático 

El proyecto “Trade-offs among Agricultural Systems, Human Systems, and Ecosystems under Climate Change and Decarbonization Needs (ATE250004)”, busca identificar y modelar las interacciones entre los sistemas agrícolas, humanos y naturales frente a los desafíos del cambio climático y las metas de descarbonización. 

Dirigido por el Dr. Diego Rivera, el equipo está conformado por los investigadores Dr. Mauricio Herrera, Dr. Gabriel Candia y Dr. Alex Godoy, de la Facultad de Ingeniería, junto con la Dra. Iris Delgado, del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM). 

Con un enfoque inter y transdisciplinario, el proyecto analizará los flujos de agua y energía entre sistemas agrícolas, ecosistemas y ciudades, para comprender cómo se afectan mutuamente y proponer estrategias de producción resilientes y sostenibles. 

“Nos interesa generar evidencia que sirva para diseñar políticas agrícolas y ambientales más resilientes y eficientes, que contribuyan a la mitigación del cambio climático y al bienestar de las comunidades”, comenta Rivera. 

El rol del CiSGER y la interdisciplina como sello UDD 

El Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos (CiSGER) de la Facultad de Ingeniería UDD será el principal eje articulador de esta iniciativa. Este centro promueve una mirada estratégica e interdisciplinaria de la sustentabilidad, integrando ciencia, gestión y políticas públicas. 

El Dr. Alex Godoy, director del CiSGER, destaca que “esta adjudicación refleja años de trabajo colaborativo, en los que la Facultad ha construido capacidades científicas sólidas en torno a la sustentabilidad, el cambio climático y la gestión de recursos naturales. Es un paso que consolida nuestra posición en la investigación aplicada con impacto en políticas públicas”. 

Más allá de la investigación: impacto formativo en los estudiantes 

Aunque el financiamiento se orienta a la investigación avanzada, el proyecto contempla la participación activa de estudiantes de pregrado, quienes podrán colaborar en actividades de análisis, observación y modelamiento junto a los investigadores. 

“Queremos que los alumnos experimenten lo que significa investigar, observar los procesos, discutir ideas y ver cómo se construye conocimiento. Esa exposición puede despertar vocaciones científicas y fortalecer su visión profesional”, añade Rivera. 

Dos hitos para la UDD 

En paralelo, la Universidad del Desarrollo participará como institución asociada en un segundo Anillo Temático, a través del Dr. Alex Godoy, quien liderará el proyecto “Environmental Democracy and Technological Governance for Mine Tailings Management”, enfocado en gobernanza tecnológica y medioambiental aplicada a la gestión de relaves mineros. 

Para Víctor Martínez, director de Investigación UDD, “estas adjudicaciones dan cuenta del compromiso sostenido de la universidad con una ciencia colaborativa, interdisciplinaria y orientada a los grandes desafíos ambientales, productivos y sociales del país”. 

🔗 Fuente oficial del concurso ANID 2025: 
https://anid.cl/concursos/concurso-anillos-de-investigacion-en-areas-tematicas-especificas-2025/