La Universidad del Desarrollo recibió la visita de Máximo Pacheco, Presidente de CODELCO, quien sostuvo una conversación abierta con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Economía y Negocios, sobre los desafíos globales de la industria minera, el rol del cobre en la transición energética y la relevancia estratégica de la empresa para Chile. La actividad fue moderada por Joaquín Lavín, Director del Instituto de Emprendimiento FEN UDD.
Durante la jornada, Pacheco profundizó en el contexto actual del cobre como recurso clave, el accidente en la Mina El Teniente y los procesos de electrificación mundial, destacando la necesidad de contar con profesionales preparados para liderar estos cambios.
En palabras de Joaquín Lavín: “Máximo Pacheco es el presidente de la empresa productora de cobre más grande del mundo. Y ustedes saben lo que significa hoy día el cobre en la lucha contra el cambio climático: es el gran metal del proceso de electrificación. Además, para nuestros alumnos es muy relevante porque muchos ven a Codelco como un referente y una gran oportunidad de desarrollo futuro”.
Desde la perspectiva de los estudiantes, la instancia fue especialmente valorada por la cercanía y la posibilidad de conocer el sector productivo desde quienes lo lideran.
Así lo expresó Catalina Aránguiz, estudiante de Ingeniería Civil en Minería UDD:
“Creo que es sumamente importante estas oportunidades que nos da la universidad de poder escuchar de primera fuente a alguien como Máximo Pacheco. Nos acerca a la industria, a lo que realmente está sucediendo. Nos da una visión mucho más amplia de lo que nos vamos a enfrentar en el futuro, pero también porque desde ahora ya podemos entender cómo funcionan las cosas”.
Por su parte, Simón Grossman, estudiante de Geología, destacó el valor que esta visita tiene para su formación profesional:
“Es fabuloso tener esta oportunidad en la universidad. Él es una eminencia del mundo de la minería y para nosotros los geólogos es muy importante que vengan personas así, que nos ayuden a comprender y entender el mundo minero y también a generar una conexión más humana”.
La directora de la carrera de Ingeniería Civil en Minería UDD, Yesenia Marulanda, subrayó el aporte formativo de estas actividades:
“Este tipo de instancias acercan definitivamente la industria a la academia y especialmente a los alumnos, quienes pueden preguntar, tener cercanía y contacto con personas que conocen el negocio. En este caso, el negocio minero”.