En un ambiente cercano y lleno de entusiasmo se realizó un desayuno de bienvenida para los estudiantes que ingresaron este 2025 con Beca 100% a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo.
La actividad tuvo lugar simultáneamente en las sedes de Santiago y Concepción. En Santiago, fue encabezada por la directora de carrera de Ingeniería Civil Industrial, Macarena Donoso, y en Concepción por el director de carrera de Ingeniería Civil Industrial, Pablo González. Ambos encuentros permitieron a los y las estudiantes conocer al equipo académico y de gestión de sus respectivas carreras, así como compartir sus motivaciones y expectativas al comenzar esta nueva etapa universitaria.
¿Por qué decidiste estudiar en la UDD?
Para muchos, la decisión estuvo marcada por la propuesta académica diferenciadora, la infraestructura, las oportunidades internacionales y la conexión con el mundo real que entrega la Facultad de Ingeniería UDD.
“Elegí la UDD por la calidad de los profesores, el campus, la malla y todas las actividades que tienen, como los voluntariados y los electivos. Me llamó la atención el programa Ingeniería con la Empresa (ICLAE) porque no estaba en otras universidades, los intercambios y la doble titulación”, comentó Macarena Alonso, estudiante de Ingeniería Civil Industrial en Santiago.
Por su parte, Ana Sifontes, también de Ingeniería Civil Industrial en Santiago, señaló: “Elegí la UDD porque me llamaba mucho la atención que tuviera muchas clases prácticas y no se centrara sólo en lo teórico. Además, me gustaban mucho las actividades extracurriculares y los voluntariados”.
Desde Concepción, Renato Riquelme, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, destacó “la amplia cantidad de herramientas que entrega la carrera, su malla a la vanguardia, las diferentes vías de titulación y su enfoque en el emprendimiento e innovación”.
La propuesta integral de formación también fue clave para otros estudiantes como Rocío Hernández, quien eligió Ingeniería Civil Industrial en Concepción:
“Me interesó que la propuesta fuera más moderna que la de otras universidades. Las clases incluyen desarrollo de habilidades blandas y se enfocan en formar a la persona de manera integral”.
Finalmente, Matías Pino, de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica, también en Concepción, valoró el vínculo temprano con el mundo laboral:
“Lo que más destaco es el modelo de Ingeniería con la Empresa. Me parece la forma más efectiva de aprender, porque permite tener experiencia real desde temprano”.
¿Qué esperas de tus primeros años en la universidad?
Las expectativas son tan variadas como personales, pero comparten un entusiasmo común por aprender, participar activamente y aprovechar al máximo la vida universitaria.
“Quiero mantener la beca, participar en voluntariados, conocer mucha gente y disfrutar todo lo que ofrece la universidad”, contó Macarena Alonso.
Renato Riquelme, en tanto, proyecta un inicio con mucha participación:
“Espero conocer más personas, participar en voluntariados, ayudantías y realizar un intercambio al extranjero aprovechando la red de convenios que tiene la UDD”.
Para Rocío Hernández, la prioridad está en adaptarse y construir una base sólida:
“Me gustaría aprender a desenvolverme en el ámbito universitario y tener una base de conocimiento sobre ingeniería que me ayude a entender cómo será mi carrera en el futuro”.
En el desayuno también participaron profesores y parte del equipo de la facultad.