Con alrededor de 30 participantes, hace algunos días, se realizó la jornada de capacitación “Monitoreo instrumental del agua”, con el objetivo de aprender a medir parámetros clave de la calidad del agua con tecnología avanzada de YaliTech, empresa especialista en mediciones ambientales, en los ríos Maipo y Colorado.
La actividad se llevó a cabo con motivo de celebrar los tres años de aniversario del proyecto “Voluntarios por el Agua”, iniciativa de ciencia ciudadana que monitorea la contaminación y estado de diferentes ríos en la cuenca del Maipo y, donde, además, el Centro de Investigación C+ de Ingeniería UDD colabora.
Asimismo, la actividad se realizó en la fecha en que se conmemoraba el Día Mundial del Agua y congregó a diferentes profesionales, voluntarios y vecinos de la zona interesados en aprender sobre mediciones y nuevas tecnologías.
La iniciativa se llevó a cabo en dos partes; una que tenía como objetivo medir cada 3 horas por 24 horas el agua para conocer en profundidad sus cambios y características y; otra que consistió en una capacitación con la colaboración de la empresa YaliTech y el uso de tecnología.
“Como conclusión de la jornada, podemos destacar la importancia de mejorar los protocolos de medición y de conocer de forma detallada los instrumentos para darles un mejor uso”, señaló Zoë Fleming, investigadora del Centro C+ y miembro de Voluntarios por el Agua, en relación a algunos de los puntos que trabajaron en la capacitación y que buscan mejorar a futuro.
Por último, la actividad sirvió para conocer de forma detalla las características del agua en los diferentes ríos y su estado a raíz de las diferentes condiciones ambientales.
Imágenes por: Zoë Fleming y Juan Jesús Acuña.