Hero Image

Noticias

Docentes de Ingeniería UDD fueron destacados en Ceremonia de Reconocimiento a la Trayectoria de Colaboradores 2025 

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), reconocemos con orgullo la dedicación y el compromiso de quienes han sido parte fundamental de nuestra comunidad. En el marco del aniversario de los 35 años de la Universidad del Desarrollo, se realizó la Ceremonia de Reconocimiento a la Trayectoria de Colaboradores en las sedes de Santiago y Concepción, en la que se homenajeó a quienes han aportado con más de 20 años de trabajo y excelencia. Entre ellos, destacaron nuestros docentes César Pailacheo (Sede Santiago), Claudia Bahamondez , Pedro Silva y Alejandra Basualto (Sede Concepción), por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento institucional. 

Un viaje de transformación 

La profesora Claudia Bahamondez, con una trayectoria que abarca más de dos décadas en la UDD, compartió su experiencia al recibir este merecido reconocimiento. «Recibir este reconocimiento ha sido un momento de profunda emoción y gratitud. He vivido un camino largo, lleno de desafíos y aprendizajes, pero también de muchas satisfacciones», expresó. Para la docente, el impacto de su carrera se refleja no solo en su evolución personal, sino en la formación de cientos de ingenieros que han pasado por sus clases. «Saber que mi trabajo ha dejado una huella en la formación de tantos ingenieros y en el desarrollo del laboratorio me llena de orgullo», afirmó emocionada. 

El esfuerzo y la dedicación de Bahamondez han hecho posible la modernización del laboratorio, un proyecto que se trabajó durante años, uniendo equipos e ideas en pos de la mejora continua. «Ver a los estudiantes aplicar conceptos teóricos en experimentos reales con herramientas actualizadas ha sido una de las mayores satisfacciones de mi carrera», señaló. 

Esta evolución en la facultad la ha acompañado por completo, como ella misma destaca. «He visto una evolución impresionante. Cuando comencé, los recursos eran limitados y había una enseñanza más unidireccional. Hoy, contamos con tecnología, metodologías más activas y un enfoque integrado entre teoría y práctica», reflexionó, subrayando la transformación significativa en la pedagogía. 

Innovación y Conexión: 

Alejandra Basualto, quien ha dedicado 28 años al desarrollo de la Facultad de Ingeniería, también compartió su emotiva vivencia en esta ceremonia. «Este reconocimiento no solo es mío, sino también del equipo, los estudiantes y todos aquellos que han sido parte de este camino», compartió, resaltando la importancia del trabajo colaborativo en su labor. «Recibir este reconocimiento fue un momento de gran emoción y gratitud», declaró, recordando cómo la comunidad ha contribuido al crecimiento de la UDD en sus 35 años de historia. 

Basualto ha sido testigo de cambios significativos que han moldeado a la facultad, marcados por un enfoque en la vinculación temprana con el mundo empresarial. “La flexibilidad y la actualización de los programas de estudio han sido cambios notables, respondiendo a las necesidades de las organizaciones del futuro”, comentó. Su labor en el desarrollo del «Taller de Consultoría» ha permitido a los estudiantes abordar problemas reales de la industria, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia auténtica y transformadora. «Estas experiencias son las que realmente marcan la diferencia», recordó destacando el impacto tangible en la vida de sus estudiantes, quienes muchas veces regresan como mentores. 

El profesor César Pailacheo, que también fue reconocido durante esta ceremonia, compartió su propia experiencia y reflexiones. «Ufff, en simples palabras emocionado, contento de ver tanta gente antigua y que no las veía hace rato», comentó. Pailacheo, con una carrera de más de 20 años, destacó los cambios significativos que ha observado en la facultad. 

«Lo que más me impacta es lo grande que está orgánicamente hablando la facultad, la cantidad de personas que se han sumado». 

Uno de los momentos más destacados de su carrera, según Pailacheo, ha sido su participación en el desarrollo de la nueva carrera de Ingeniería Civil en BioMedicina. 

«Ahora lo que más me motiva y me está marcando mucho es la participación como docente en esta carrera, donde soy profesor de Química», reveló. 

 Este compromiso con la educación se ve reflejado en sus consejos para las nuevas generaciones: «Con constancia, dedicación y rigurosidad, todo se puede en la vida universitaria» 

Comunidad UDD: Más allá de la educación 

Tanto Bahamondez como Basualto resaltaron la importancia de ser parte de la comunidad UDD. «Aquí he encontrado un espacio donde la docencia, la investigación y la innovación van de la mano», comentó Bahamondez, enfocándose en el impacto que genera la colaboración en la búsqueda de la excelencia. Por su parte, Basualto afirmó que «ser parte de la comunidad UDD significa formar parte de un grupo que valora la excelencia académica, la innovación y el compromiso social». 

Ambas profesoras, enviaron un mensaje claro a las nuevas generaciones. «Nunca dejen de aprender ni de desafiarse a sí mismos; el mundo está esperando su contribución», comentó Basualto, invitando a los estudiantes a mantenerse curiosos y a aprovechar al máximo su formación. Bahamondez, en una línea similar, aconsejó: “Aprovechen cada oportunidad de aprender, no tengan miedo de equivocarse y siempre pregúntense el ‘por qué’ detrás de cada fenómeno”.