Hero Image

Noticias

Estudiantes de enseñanza media participan en experiencias prácticas en Ingeniería UDD 

Durante la primera semana de julio, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo recibió a estudiantes de enseñanza media en tres actividades inmersivas diseñadas para explorar, experimentar y aprender desde la práctica: Sismos y Hormigón, Exploradores del Subsuelo y Evidencias de una Erupción Volcánica en Santiago

A través de talleres, desafíos interactivos y salidas a terreno, los participantes vivieron en primera persona lo que significa ser parte del mundo de la ingeniería civil en obras civiles, la minería y la geología. La iniciativa buscó no solo despertar vocaciones tempranas, sino también mostrar cómo desde Ingeniería UDD se forma a los futuros ingenieros y geólogos con una mirada aplicada, conectada con el entorno y enfocada en resolver los desafíos reales del país. 

Ingeniería Civil en Obras Civiles 

Durante los días, los estudiantes diseñaron un puente en un simulador digital, aplicando principios estructurales para evitar que se derrumbara. También trabajaron con el Mola Structural Kit, construyendo una estructura y sometiéndola a carga para ver si resistía. Benjamín Benavente, uno de los participantes, destacó: 

“Súper buena la actividad porque ocupamos el Kit Mola, así aprendíamos cómo hacer puentes y cómo estos se comportaban a través del movimiento. Y también nos presentaron un desafío que era hacer el puente.” 

Ingeniería Civil en Minería 

En la jornada, los participantes vivieron cómo se diseña un túnel con software especializado, cómo se simulan operaciones mineras y cómo se abordan temas de sostenibilidad aplicados al rubro. Para Cristóbal Pérez, uno de los asistentes: 

“Lo que más me gustó fue la cercanía que tuvieron, por ejemplo, la directora de carrera, como si nosotros también fuéramos parte del alumnado. También me gustó mucho cómo trataron la introducción: no se enfocaron tanto en palabras técnicas, sino que lo hicieron fácil de entender.” 

Dieron por finalizada la actividad con una visita guiada a la Mina de Cuarzo en Quintay donde pudieron observar en terreno cómo se identifica y extrae material con valor económico. 

Geología 

La actividad permitió reconocer rocas volcánicas en Chile, aprender a leer mapas y conocer fósiles y rocas volcánicas reales, finalizando en una visita a terreno al cerro Santa Lucía donde lograron identificar estructuras volcánicas, Antonia Monsalve lo resumió así: 

“Me ha encantado todo, lo encontré súper claro. Me gustó toda la estructura, ver todas las piedras que nos mostraron y pudimos ver unos fósiles también y eso me gustó harto”. 

Si quieres ver todas las fotos de la jornada, haz click aquí o en el botón.

Revisa todas las fotos