Hero Image

Noticias

Geología UDD se integra a la red global de la Society of Economic Geologists con su nuevo Capítulo Estudiantil

Estudiantes de Geología de la Universidad del Desarrollo y la “Society of Economic Geologists – SEG” acaban de fundar un Capítulo Estudiantil. Los integrantes que forman el Comité Ejecutivo 2025 son Felipe Rozas (presidente), Francisca Cano (vicepresidente), Rafael Correa (tesorero) y Pablo Saavedra (secretario), que cuentan con el patrocinio del profesor Mauricio Calderón.

¿Qué es la SEG?

Es una organización global, líder en el campo de la minería, que busca promover la comprensión, el desarrollo y la gestión responsable de los distintos recursos de la Tierra, a través de las geociencias. La SEG se formó en 1919 en Estados Unidos, transformándose en un puente que conecta la ciencia, la educación y la industria minera. 

¿Por qué es importante esta iniciativa?

“El Capítulo Estudiantil representa una vía para acercarse de manera directa a la industria, combinando educación general, mentorías y nuevas oportunidades de investigación”, señala Felipe Rozas. 

Por su parte, Rafael Correa, comenta: “Además, con una buena gestión, como estudiantes podemos optar a ciertos beneficios que no siempre están a disposición de los alumnos, como financiamiento para participar en terrenos o excursiones geológicas y/o postular a becas para investigaciones”. 

El objetivo del capitulo en la UDD es convertirse en un espacio activo de aprendizaje y colaboración, promoviendo instancias que complementen la formación académica con experiencias del mundo profesional. Como primeras metas, la organización se propuso organizar charlas con geólogos de la industria y academia, talleres de softwares aplicados a la exploración minera, y promover la participación de estudiantes en congresos de Geología. Junto a esto, el capítulo buscará establecer vínculos con otros capítulos estudiantiles de la SEG en Chile y el mundo, buscando formar parte de una red de estudiantes comprometidos con la geología económica y contribuir a fortalecer la misma. 

Los fundadores esperan que esta iniciativa sea un punto de partida para consolidar una comunidad activa de estudiantes interesados en la geología económica, la exploración mineral y el desarrollo profesional. “Queremos que más estudiantes se sumen, no importa el año que estén cursando; lo importante es tener interés por aprender y vincularse con el mundo real”, concluyen.