Con un gran enfoque en el cuidado y conservación del ecosistema y la importancia de la colaboración con las diferentes comunidades, culminó la primera edición del Encuentro por la Biodiversidad ExB, realizado el 4 y 5 de septiembre organizado por Fundación Travolution, el Centro de Investigación C+ de la Universidad del Desarrollo, COLAB UC y con Ladera Sur como Media Partner.
A la actividad, que tenía como objetivo generar nuevas perspectivas en el sector del turismo sobre la biodiversidad, el capital natural y la conservación, poniendo el foco en la innovación y el protagonismo de las comunidades; asistieron autoridades como el Gobernador Regional Metropolitano, Claudio Orrego, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Fernando Rojas, el vicepresidente de CORFO, José Miguel Benavente y la Jefa de la División de Biodiversidad y Recursos Naturales del MMA, Daniela Manuschevich.
El decano de la Facultad de Ingeniería, Fernando Rojas, abrió la jornada señalando que “debemos entender que el cuidado y protección del medio ambiente es un problema complejo, que requiere colaboración es parte de las razones por las cuales estamos acá (…) Tenemos un mundo a descubrir y cuidar y el turismo que es gran vehículo para ello si lo hacemos también en forma responsable puede ser un actor importante para este objetivo”.
Por su parte, Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, agregó que “si no actuamos ahora no será posible, por lo que estamos construyendo bases institucionales y de alianzas para que esta realidad de la protección del medio ambiente y con un turismo sustentable y con comunidades comprometidas sea una realidad en esta región”.
El evento contó también con un amplio panel de expositores y panelistas de Chile y América Latina que estuvieron a cargo de presentar y exponer sobre diferentes temas relacionados al turismo regenerativo, conservación de la naturaleza, gobernanza territorial, relación con las comunidades, estrategias de divulgación, entre otros.
Tanto expositores como autoridades, hicieron un llamado a reconocer y vivir la biodiversidad, además de recalcar la importancia de la protección de nuestro entorno de la mano de la colaboración con las comunidades que habitan en los diferentes ecosistemas.
Militza Aguirre, miembro de Fundación Travolution y moderadora de uno de los paneles sostuvo que “en este evento se dieron a conocer políticas públicas e incentivos para la valoración económica de la biodiversidad, modelos de negocios centrados en la naturaleza, nuevas tecnologías y modelos innovadores para generar gobernanzas y resiliencia territorial”, la organizadora del evento agregó además que “hubo participación de iniciativas regionales provenientes de territorios remotos, donde se han generado procesos promoviendo la valoración de los conocimientos locales para enfrentar la crisis de biodiversidad y crisis climática”.
Con esta primera edición se abrieron nuevas conversaciones y redes de colaboración que continuarán trabajando por la conservación, la regeneración de los ecosistemas y la resiliencia de los territorios.
“Para nosotros esta instancia ha marcado un hito muy significativo como organización y como equipo de trabajo. Ha sido una verdadera oportunidad para la biodiversidad: para reconocerla, quererla, cuidarla y aprender a vivirla con respeto. Nos ha permitido establecer nuevos vínculos para co-crear rutas e ideas de proyectos desde un propósito compartido”, concluyó Patricia Breuer Moreno miembro del equipo organizador del Centro C+ y Travolution.
El programa culminó con salidas a terreno que incluyeron trekking en parques y reservas, y actividades de educación ambiental. Finalmente, el 7 de septiembre se desarrolló el voluntariado comunitario “Voluntarios por el Agua”, en el Río Maipo.