Hero Image

Noticias

Facultad de Ingeniería realiza Seminario “Inteligencia Artificial para Desarrolladores de Software

El jueves 25 de septiembre se realizó en Santiago el Seminario “Inteligencia Artificial para Desarrolladores de Software”, organizado por la Facultad de Ingeniería UDD con el patrocinio de Buk y Fintual. La jornada reunió a profesionales, académicos, empresas y estudiantes para compartir experiencias, prácticas y casos de aplicación de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de software. 

El programa incluyó 8 charlas y presentaciones que recorrieron desde el diseño hasta la implementación de agentes inteligentes y ecosistemas de microservicios. 

Alonso Astroza, académico del Instituto de Data Science UDD a cargo de esta actividad nos comenta el objetivo de la jornada: “queremos que aborde las problemáticas de quiénes estamos construyendo software usando inteligencia artificial (…) acá nos juntamos a aprender entre todos el cómo solucionar los problemas con estas tecnologías que son tan nuevas y difíciles de agarrar”. 

 En la primera parte, Sebastián Bascuñán (ESMAX, Aramco) expuso sobre cómo la IA está transformando el diseño, mientras que Daniel Isla (TENPO) y Ernesto García (DOIST) abordaron nuevas posibilidades de servidores MCP y APIs flexibles. Por su parte, Felipe Sateler (Buk) presentó el framework 3E, con el que lograron un aumento de productividad del 70% gracias a la adopción de IA. 

Durante la tarde, Bastián Landskron (Blandskron) mostró la construcción de un ecosistema de IA con microservicios, y Nicolás Justiniano (Walmart) compartió los aprendizajes de vibecoding, práctica que redefine el rol del desarrollador al trabajar como copiloto de un agente inteligente. Además, Caio Medeiros (Testkube) presentó claves para el vibe testing, y José Manuel Peña (Fintual) cerró con estrategias de implementación y agentes de inversión con IA.  

Felipe Sateler, Co Founder de Buk destacó: “Hoy los desarrolladores no trabajan de la misma forma que hace dos años. La inteligencia artificial nos ha cambiado prácticamente toda la cadena productiva. Espacios como este son vitales para compartir aprendizajes”. 

Virginia Opazo, CTO de The Optimal y asistente al evento enfatizó: “Es un esfuerzo importante integrar esta nueva forma de trabajar en los equipos. Es fundamental aprender de la experiencia de otras organizaciones, de los problemas que surgen y de los consejos que nos permiten superarlos”. 

El seminario también dio voz a la academia donde presentaron los alumnos de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica UDD Daniela Ávila y Carlos Orellana, sobre su proyecto de un sistema de gestión hospitalaria para el Hospital Padre Hurtado, enfocado en optimizar la asignación de boxes: “Este proyecto tiene un alto impacto porque busca mejorar la atención de más de 500 mil personas. Presentarlo en este evento fue una oportunidad muy importante para recibir retroalimentación y abrir nuevas posibilidades”, señaló Daniela.  

El próximo 9 de octubre desde las 9:00 hrs. se realizará este evento en la sede de Pedro de Valdivia en Concepción, con un ciclo de charlas y actividades. Puedes inscribirte aquí: https://postgrados.udd.cl/programas/conferencia-iadevs-2025-%e2%80%93-concepcion-235269/ /