Lejos de ser un ideal intangible, la felicidad organizacional hoy se posiciona como una herramienta estratégica capaz de impactar en la sostenibilidad, el compromiso y la efectividad de los equipos. Bajo esta premisa, una nueva sesión del HR Club UDD reunió a líderes, especialistas y representantes de empresas destacadas para analizar los hallazgos del estudio Building Happiness 2025 de Buk y reflexionar sobre cómo construir culturas laborales más humanas y efectivas.
La jornada comenzó con un encuadre inicial realizado desde la Facultad de Psicología UDD, que puso en perspectiva el valor del bienestar en el trabajo. En esa línea, Teresita Serrano, Decana de la Facultad de Psicología, destacó que, “esta versión la hicimos al modo psicología: integramos los hallazgos entregados por Buk Chile junto con las experiencias de las organizaciones, como BCI, y nuestra experiencia académica. Pudimos ver que podemos ser un puente de intersección entre el mundo de las organizaciones y el mundo académico para generar soluciones concretas.”
Buk Chile, empresa integral de gestión de personas y recursos humanos, presentó los principales hallazgos del estudio Building Happiness 2025, ofreciendo evidencia sobre la relación entre felicidad, desempeño y sostenibilidad empresarial. Desde la mirada investigativa, Jacinta Girardi, Research Lead de Buk, subrayó la relevancia de analizar y medir la iniciativa en datos concretos: “Medimos cómo la felicidad se relaciona directamente con el negocio y la estabilidad financiera de las empresas. Buscamos que los representantes de los equipos de personas que son parte de este HR Club puedan mirar la felicidad organizacional como un eje que puede tener efectos positivos en las empresas y que van directamente relacionados con estabilidad financiera y cómo con esos datos se puede incentivar la toma de decisiones”.
Fernando Rojas, Decano de la Facultad de Ingeniería UDD, reforzó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y cómo la universidad puede contribuir al fortalecimiento de culturas organizacionales más sostenibles. “Estos espacios son positivos porque permiten conversar sobre cómo el mundo del trabajo va cambiando, las prácticas globales son distintas y podemos ver cómo la academia y las organizaciones buscamos colaborar de una manera más profunda”, afirmó.
Luego se dio paso a un panel de conversación en el que se compartió el caso de éxito que tuvo Buk Chile con BCI. Desde su experiencia, Guadalupe Caballero, Gerente de Desarrollo, Talento, Liderazgo y Formación de la organización, valoró la instancia como enriquecedora: “Pudimos compartir prácticas, aprendizajes y dinámicas que funcionan o errores que podemos cometer, independientemente del rubro o industria. Esto nos permite recoger feedback, aprender de otros y ampliar nuestra mirada para co-construir soluciones dentro de nuestras propias organizaciones. Hoy es fundamental que las decisiones se tomen basadas en datos y analítica.”
La jornada concluyó con una actividad práctica y colaborativa, en la que las organizaciones asistentes reflexionaron y co-construyeron aprendizajes sobre cómo potenciar la felicidad laboral en sus equipos.
De esta manera, la jornada del HR Club UDD dejó en evidencia que la felicidad en el trabajo no es un lujo, sino una estrategia imprescindible para el futuro de las organizaciones. Al integrar la mirada académica, los datos de investigación y la experiencia práctica de las empresas, se construye un camino hacia culturas laborales más humanas, sostenibles y efectivas, capaces de enfrentar los desafíos del mundo laboral actual con bienestar y propósito.