El académico Cristian Candia, Ph.D., investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y director del Computational Research in Social Science Laboratory (CRiSS-Lab), fue invitado a participar como profesor en la Complexity Global School for Emerging Political Economies 2025, organizada por el Santa Fe Institute (Estados Unidos) y la Universidad de los Andes (Colombia), con el apoyo de la Omidyar Network y la Ford Foundation.
El encuentro, que tuvo lugar en Bogotá desde el 28 de julio al 8 de agosto, reunió a 60 estudiantes alrededor del mundo, seleccionados entre jóvenes académicos y líderes del sector público, privado y de la sociedad civil. El programa se inspira en la tradición del Complex Systems Summer School del Santa Fe Institute, reconocido mundialmente como un espacio formador de nuevas generaciones de científicos y agentes de cambio en temas de complejidad aplicada a la política y la economía.
La escuela se desarrolló bajo un modelo de aula invertida, es decir, los estudiantes estudian los contenidos previamente en clases grabadas y aprovechan el tiempo presencial para debatir con los académicos y explorar aplicaciones prácticas. Además de las charlas plenarias, el programa incluyó espacios innovadores de interacción como las sesiones “salón” —encuentros privados de dos horas entre un académico y un grupo reducido de estudiantes— y cenas temáticas, que permitieron un diálogo abierto y cercano con los participantes.
Durante su participación, el Dr. Candia presentó los principales proyectos de investigación que lidera en su laboratorio:
Sobre su experiencia, Candia comentó:“Fue una instancia muy valiosa para mostrar y discutir cómo la investigación en sistemas complejos puede aplicarse a problemas concretos, siempre considerando tanto su potencial como sus limitaciones. El intercambio con estudiantes de distintas disciplinas y culturas enriqueció enormemente la reflexión sobre el rol de la ciencia en los desafíos políticos y económicos actuales”.