Hero Image

Noticias

Ingeniería UDD realiza Seminario Niñez, Adolescencia e Inteligencia Artificial: Creando el Futuro 

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con la Corporación Opción y Kids AI Coding, realizó el Seminario + Hackathon “Niñez, Adolescencia e Inteligencia Artificial: Creando el Futuro”, una jornada que combinó reflexión, creatividad y aprendizaje en torno al impacto de la tecnología en las nuevas generaciones. 

Reflexión sobre los desafíos de la era digital 

La actividad se desarrolló el 10 de octubre en la sede Santiago y reunió a académicos, profesionales y representantes del mundo tecnológico y social para analizar los riesgos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en la infancia y adolescencia

El seminario fue inaugurado por Alonso Astroza, subdirector de Vinculación con la Empresa del Instituto de Data Science UDD, y Ignacio Socías, comediante y comunicador, quienes destacaron la importancia de generar espacios interdisciplinarios de conversación que combinen tecnología, humor y mirada humana. 
“De esta instancia me quedó con que el uso de la inteligencia artificial (Chat GPT) puede ayudar para abrirnos a un proceso de crecimiento personal. Nos permite ensayar nuevas formas de pensar y actuar que luego pueden transformarse en verdaderas herramientas terapéuticas, especialmente cuando se trabajan con un profesional o en los espacios adecuados”, señaló Ignacio Socias. 

Posteriormente, Lorena Bojanic, directora del área de Desarrollo en Investigación, Participación y Redes de Corporación Opción, presentó la charla “Niñez y adolescencia frente a la pantalla: riesgos invisibles de la era digital”, abordando los efectos del uso intensivo de pantallas y las brechas de bienestar que esto genera. 
“Desde las tecnologías podemos construir soluciones que beneficien a niños y adolescentes, detectando problemáticas como el ciberacoso o el uso no seguro de redes sociales”, comentó. 

IA aplicada al bienestar y la convivencia escolar 

En su intervención, Cristian Candia, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería UDD y director del Laboratorio de Ciencias Sociales Computacionales, presentó el proyecto Capybara, una iniciativa que utiliza inteligencia artificial y análisis avanzado de datos para prevenir dinámicas nocivas de convivencia escolar, como el bullying. 
“El objetivo de Capybara es contribuir a mejorar los espacios de convivencia. Enseñar a los niños a usar estas herramientas desde temprana edad amplía sus oportunidades y les entrega capacidades para un futuro más consciente y creativo”, explicó. 

Por su parte, Jaime Silva, investigador del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM UDD), reflexionó sobre los efectos emocionales del uso de la tecnología en su charla “La sociedad de la ansiedad: emociones, tecnología y futuro de la intervención”
El seminario concluyó con palabras de Milagros Nehgme, directora ejecutiva de Corporación Opción, quien destacó el valor del trabajo colaborativo entre la academia, la sociedad civil y la tecnología para promover el bienestar infantil. 

Creatividad e inclusión tecnológica: Kids AI Coding Hackathon 

Durante la tarde, la jornada dio paso al Kids AI Coding Hackathon Santiago 2025, parte de la red mundial Worldwide Kids Vibe Coding Hackathon, que reunió a 21 niños y niñas entre 8 y 13 años, participantes de programas de Corporación Opción. 
A través de herramientas como Lovable (plataforma sin código para crear aplicaciones) y Rosebud (plataforma de creación de videojuegos con IA), los niños exploraron la programación creativa, diseñando aplicaciones, juegos y prototipos digitales que reflejaron su imaginación y visión del mundo. 

Entre los proyectos creados destacaron ideas como “Happy Cashier”, un juego que simula la experiencia de ser cajero en un supermercado; “Zombie Train”, una aventura de acción para defender un tren de hordas de zombis; y “Adventures of Bruno the Bear”, un relato interactivo sobre rescate y amistad. 
“Gracias a esta experiencia, los niños aprendieron que cualquier idea puede transformarse en una creación real con un poco de inteligencia artificial y mucha imaginación”, comentó Lucía Díaz, directora del Programa CEPIJ Puente Alto de Corporación Opción.