Hero Image

Noticias

Seminario reunió a la industria alimentaria para explorar el impacto de la inteligencia artificial 

El miércoles 24 de septiembre se realizó el “Encuentro de la Industria Alimentaria con la Inteligencia Artificial”, instancia organizada por la Facultad de Ingeniería UDD y Chilealimentos, que buscó reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que ofrece esta tecnología para el sector agroalimentario. 

Al comienzo nos entregaron palabras de bienvenida las siguientes autoridades: Antonio Domínguez, presidente de Chilealimentos; Marcela Samarotto, de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA); y Moisés Leiva, jefe del Área de Alimentos de Chilealimentos, quien además moderó la instancia.  

Luego iniciaron las exposiciones de Alex Godoy-Faúndez, director del Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos UDD (Cisger), quien abordó el rol de la inteligencia artificial en la acción climática. Luego expusieron distintos investigadores del Cisger UDD: Diego Rivera Salazar presentó aplicaciones de aprendizaje automático y análisis predictivo en sistemas alimentarios sostenibles; y Mauricio Herrera expuso sobre inteligencia climática para la gestión del agua.  

Desde la academia, Alex Godoy destacó la estrecha relación entre inteligencia artificial y sustentabilidad: “La inteligencia artificial nos da la posibilidad de entender la complejidad de la relación entre lo que ocurre en el campo y la calidad del producto final. Esta herramienta es clave para trabajar en mitigación y adaptación al cambio climático, en la cadena logística y en los mercados futuros”

En la misma línea, Antonio Domínguez, presidente de Chilealimentos, recalcó que la inteligencia artificial es un factor decisivo para fortalecer la agroindustria nacional: “Como país necesitamos ser más competitivos y una de las herramientas que se está utilizando y que aún tiene mucho por investigarse es justamente la inteligencia artificial. Ojalá se impregne luego en todas las personas responsables que trabajan en el rubro”, señaló. 

Por su parte, Moisés Leiva, jefe del Área de Alimentos de Chilealimentos, subrayó la necesidad de impulsar un marco regulatorio y alianzas público-privadas que faciliten la adopción de la IA:“La inteligencia artificial ha irrumpido en todas las áreas de nuestra vida y la industria alimentaria no es ajena a esta intervención. Este tipo de iniciativas visualizan alternativas para generar alianzas con el mundo público, privado y legislativo, que permitan construir políticas públicas y proyectos de ley que conviertan a la IA en un beneficio para todos”

En tanto, Marcela Samarotto, de la FIA, remarcó el compromiso de la institución con la transformación digital del sector: “Desde FIA buscamos que la innovación llegue a todo el ecosistema agroalimentario. La inteligencia artificial abre un campo enorme de oportunidades y nuestro desafío es acompañar al sector para que cuente con las herramientas y la información necesarias para dar este salto tecnológico”