El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) presentó el Climate Technology Progress Report 2025, un documento que revisa las tecnologías clave para enfrentar el cambio climático a nivel mundial. En esta edición, Alex Godoy-Faúndez, académico de la Facultad de Ingeniería UDD y director del Sustainability Research Center y del Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos (CiSGER), fue seleccionado como autor principal del capítulo dedicado a la bioeconomía sostenible para América Latina y el Caribe.
Su participación posiciona a la Facultad y a la Universidad del Desarrollo como actores activos en la discusión global sobre descarbonización, innovación productiva y sustentabilidad. Sobre esto nos comenta: “esto demuestra que el conocimiento que generamos trasciende lo local y es considerado en la discusión internacional”.
¿Qué es la bioeconomía sostenible?
Durante la entrevista, el profesor Godoy explicó que la bioeconomía sostenible se basa en el uso de recursos biológicos —como residuos orgánicos, bosques o cultivos— para reemplazar materiales y procesos dependientes de combustibles fósiles.
Ejemplos de estas tecnologías son:
“El desafío hoy es escalar estas iniciativas, pasando de proyectos pequeños a soluciones industriales”, señaló el académico.
Potencial de Chile en esta área
Chile posee condiciones favorables para fortalecer la bioeconomía, principalmente por:
Sin embargo, para consolidar este desarrollo, se requiere financiamiento, regulación y mecanismos de medición y verificación, especialmente al pasar de pilotos a modelos productivos.