La Universidad del Desarrollo (UDD) y la Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas celebraron la Primera Jornadas Nacionales de Mecánica de Rocas, en la que participaron más de 40 investigadores con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y avances en temáticas como modelamiento numérico, peligro sísmico y estallidos de roca, entre otras.
“Este congreso es algo especialmente importante porque son un recordatorio de que los desafíos de la minería nunca están completamente resueltos, y de que hay nuevos desafíos en la minería subterránea para los que la geomecánica se presenta como un espacio de colaboración entre la empresa y la academia”, señaló Fernando Rojas, decano de la Facultad de Ingeniería UDD.
Esta primera jornada contempló 42 exposiciones que abordaron temáticas como modelamiento numérico, peligro sísmico y estallidos de roca, daño introducido por tronadura, estabilidad de taludes y caracterización de macizo rocoso.
La charla magistral estuvo a cargo del doctor en Ingeniería Civil Loren Lorig, quien ha sido parte del desarrollo de los cuatro capítulos del Large Open Pit Project (LOP), que desde 2005 entrega guías para gestionar el riesgo geotécnico de las minas a cielo abierto.
Tras su exposición, Lorig explicó que, más allá de los factores técnicos, “el desafío de la minería está en las personas. Hay escasez de ingenieros calificados para entender el comportamiento y diseño de las pendientes en las faenas mineras, con el entrenamiento y la experiencia para hacer la interpretación del comportamiento que nos muestra el monitoreo de las rocas. Ese es el reto que tiene no solo Chile, sino todo el mundo: integrar conocimientos para saber qué pasa bajo tierra y no basarse solo en presentimientos, aunque el juicio sea fundamental”.
Entre las presentaciones destacadas, la estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles UDD, Gabriela Rivera, expuso la investigación que desarrolla junto a Gabriel Candia y Benjamín Lyon, centrada en la modelación numérica de la Falla de San Ramón en el sector de ruptura y sus implicancias en el Pie de Monte de Santiago.
“Fue una experiencia tremenda para mí como estudiante poder enfrentarme a expertos en la materia, aprender de ellos y ver cuánto es el camino que todavía nos queda por recorrer”, comentó tras su presentación.