Un grupo de estudiantes de tercer año de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica de la Universidad del Desarrollo (UDD) están llevando la teoría a la práctica con un proyecto de real impacto en la salud pública.
En el marco del curso de Ingeniería de Software, están haciendo este sistema para gestionar el uso de boxes de atención ambulatoria en el Hospital Padre Hurtado.
Esta iniciativa ha llevado a los estudiantes a trabajar con el Jefe del Área de TI del hospital y profesionales del Centro de Referencia de Salud (CRS), identificando las necesidades y definiendo los requerimientos clave para la solución.
Formación con impacto real
Daniela Ávila, estudiante involucrada en el proyecto, compartió como ha sido esta nueva experiencia. “Me gustó mucho que la universidad tenga este tipo de convenios, porque te permite salir de la burbuja académica y meterte en un problema real. Así dimensionamos lo que se viene en el mundo laboral”.
El proyecto se encuentra en la etapa de planificación, pero más adelante trabajarán con “herramientas para bases de datos y visualización” explicó Daniela.
Un sistema para mejorar la atención
Solange López, Jefa de Dirección del CRS, se refirió a las dificultades que actualmente enfrenta el CRS: “La descentralización del manejo de boxes, la superposición de agendas en boxes y la falta de información estadística relacionada a la distribución y usos de boxes”.
Sobre la colaboración con los estudiantes, Solange afirma que “ha sido una buena experiencia, enriquecedora, en dónde los jóvenes han podido tener un primer acercamiento a la realidad de un servicio de salud público y conocer sus limitaciones actuales en materia de desarrollo informático y el potencial que tienen en su capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas que impacten en la salud de la población”.
Que viene
En relación a lo que viene post implementación de este sistema Solange indicó que “con la operatividad de esta solución y la información estadística que se puede obtener de ella se busca diseñar estrategias que permitan dotar de mayor eficiencia el uso de boxes permitiendo aumentar nuestra capacidad productiva lo que a su vez se traducirá en mejorar la oportunidad de la atención para nuestros usuarios”.