La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo sigue fortaleciendo su compromiso con una formación de excelencia, esta vez a través de la adjudicación de fondos del Centro de Innovación Docente (CID) 2025, tanto en Santiago como en Concepción. Los proyectos seleccionados abordan desafíos clave en el aprendizaje de las matemáticas y el modelamiento, integrando perspectivas pedagógicas, cognitivas y emocionales, en una apuesta por transformar la docencia universitaria.
En Concepción, el académico Cristián Palma, junto a un equipo interdisciplinario de las facultades de Ingeniería y Psicología, lidera el proyecto “Efecto de un taller de resolución de problemas en habilidades neurocognitivas e intrapersonales en tareas de modelamiento matemático”. La iniciativa busca comprender por qué algunos estudiantes enfrentan con dificultad la formulación de modelos de optimización, incluso con múltiples enfoques pedagógicos, y plantea que la respuesta puede estar en diferencias individuales de memoria de trabajo, capacidad visoespacial, motivación o autoeficacia. El estudio incorpora talleres experimentales y evaluaciones pre y post intervención para generar estrategias de enseñanza más efectivas.
“Este proyecto representa un respaldo al trabajo interdisciplinario y al compromiso de la universidad con una formación de calidad”, señala Palma, quien proyecta esta iniciativa como el inicio de una nueva línea de investigación aplicable a diversas disciplinas.
En paralelo, en Santiago, la profesora Pilar Carrasco lidera el proyecto “Estudio sobre los factores presentes en la autoeficacia matemática de estudiantes de Ingeniería Civil vía Plan Común”. A través de entrevistas en profundidad, el equipo indaga cómo los estudiantes perciben su formación matemática inicial y qué elementos incidieron en su preparación para cursos avanzados. “Nos interesa no solo el rendimiento académico, sino también cómo se sintieron, qué los motivó o desmotivó. Esa información es clave para mejorar nuestra docencia”, explica Carrasco.
Ambos proyectos son parte del Concurso de Proyectos de Innovación y de Investigación en Docencia Universitaria del CID UDD 2025, y reflejan la preocupación institucional por diseñar experiencias de aprendizaje más significativas y adaptadas a las necesidades reales de los estudiantes.
Además, estas iniciativas forman parte de un conjunto más amplio de proyectos adjudicados por docentes de la Facultad de Ingeniería, entre ellos:
Estos fondos refuerzan el compromiso de la Facultad con una docencia de vanguardia, basada en la evidencia y centrada en el aprendizaje profundo y el desarrollo integral de sus estudiantes.