Con una mirada reflexiva e inspiradora sobre los desafíos del liderazgo en la industria minera, el lunes 5 de mayo se realizó en Aula Magna de la Universidad del Desarrollo la charla “Liderazgo del Ser y la Minería del Futuro”, a cargo del reconocido conferencista internacional Juan Bautista Segonds.
El evento, organizado por la carrera de Ingeniería Civil en Minería junto con la empresa Bmining , convocó a estudiantes, docentes y profesionales del sector en una instancia orientada a promover la autoobservación, el trabajo en equipo y el compromiso con un liderazgo consciente y transformador.
Juan Bautista Segonds es coach, ex rugbista profesional y fundador de Rugby Sin Fronteras, una organización que promueve la paz y el entendimiento entre naciones a través del deporte. Ha trabajado como coach motivacional con selecciones deportivas de alto rendimiento —como el equipo argentino campeón de copa Davis 2016 y las selecciones juveniles de fútbol sub 15 y sub 17 — y ha llevado su mensaje de liderazgo y transformación personal a empresas, gobiernos y organizaciones sociales en distintos países.
Durante la conferencia, Segonds invitó a los asistentes a replantearse su rol en la construcción del futuro de una minería basada en equipos de alto rendimiento, poniendo énfasis en el impacto colectivo y en la importancia de liderar desde el ser. “La responsabilidad del futuro de la minería no recae en una persona, sino en nuestro trabajo en equipo”, fue uno de los mensajes centrales de la jornada. Asimismo, destacó la importancia de un cambio profundo a nivel personal, en donde la actitud para enfrentar la vida y los desafíos profesionales hace la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Una de las asistentes, Constanza Marcoleta, estudiante de Ingeniería Civil en Minería UDD, compartió su experiencia con la charla y lo que esta despertó en ella:
“Es imprescindible que, como futuros profesionales, seamos capaces de mirar el mundo con otros ojos. A veces nos hundimos en pensamientos manchados por la cotidianidad y la falta de expectativas propias. No nos detenemos a pensar por qué hacemos las cosas, o cómo las hacemos; simplemente actuamos en automático, sin ver cómo podemos mejorar, sin cuidarnos, simplemente vivimos. ¿Pero por qué lo hacemos?”
En su reflexión, Constanza destacó una de las frases que más la impactó del relato de Segonds: “Todo proceso inicia con una inyección de lo que se desea”, citando a Eckhart Tolle.
“Yo, como estudiante de ingeniería, creo que muchos no nos involucraríamos con esta carrera si no deseáramos cambiar el mundo para bien. Debemos soñar, pero no con cualquier cosa, sino con lo imposible. Integrar lo que deseamos ver en el mundo y comprometernos a cumplirlo, ofreciendo coherencia como virtud”.