Fuente: El Diario Financiero
Ya sea para dar respuesta a exigencias regulatorias, una mayor presión competitiva o debido a la transformación tecnológica de los negocios, la digitalización y la gestión documental han avanzado de manera importante en el sector privado en Chile.
De hecho, de acuerdo a la gerenta general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), Luz María García, la digitalización documental es un componente esencial de la transformación digital del país, y, por ello, “su avance debe ser promovido de forma transversal, con especial foco en aquellas industrias más rezagadas, asegurando que todas las empresas, sin importar su tamaño o rubro, cuenten con las herramientas necesarias para sumarse a un ecosistema digital más eficiente, seguro e inclusivo”.
Dónde están los focos
Para Francisco Pardo, Latam Cluster Sur Manager de Iron Mountain, la digitalización y gestión de documentos en el sector privado han avanzado de manera especial en áreas claves para las organizaciones, como, por ejemplo, en recursos humanos.
«Las empresas han mostrado un fuerte interés en digitalizar sus procesos para agilizar contrataciones, facilitar el cumplimiento con entidades regulatorias y tener un mayor control sobre documentos importantes”, acciones que, según Pardo, permiten que los trabajadores de estas áreas dediquen menos tiempo a tareas administrativas y más a la gestión estratégica del talento.
En este sentido, la eficiencia operativa es una de las principales ventajas que ofrece la aplicación de tecnología para la gestión de documentos, afirma el presidente ejecutivo de Wingsoft, Danilo Naranjo. “Los líderes en digitalización han logrado reducciones de hasta un 40% en costos operativos, mejoras sustanciales en eficiencia y menores emisiones por reducción de papel y traslados físicos. Además, ganan en agilidad y cumplimiento normativo, algo cada vez más valorado por sus clientes y stakeholders”.
En tanto, Alex Vásquez, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), destaca la disminución de errores atribuibles a la entrada manual de datos y el aumento de la seguridad en la mantención de los documentos, al quedar resguardados en nubes de servicios, por ejemplo. “A esto se suma una imagen positiva de las empresas que adoptan estas políticas por la disminución de su impacto en el medio ambiente”, complementa el académico.