Perfil de Egreso:El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Desarrollo, se destaca por una formación integral que abarca disciplinas como ciencias básicas, ingeniería, innovación, tecnología y transformación digital, economía y gestión empresarial. Nuestro profesional demuestra competencias en análisis sistémico, modelado matemático y pensamiento computacional, esenciales para el diseño y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Posee una sólida capacidad en gestión de proyectos y liderazgo, facilitando la coordinación y ejecución de iniciativas que conjugan tecnología con procesos industriales y empresariales. Formado en un contexto de rigurosidad académica, desarrolla una visión global y habilidades interpersonales para la colaboración efectiva en entornos interdisciplinarios y globales. Con un firme compromiso ético y una clara responsabilidad pública, el egresado está preparado para contribuir efectivamente al desarrollo sostenible y responder proactivamente a los retos económicos del entorno globalizado y cambiante.
Formar ingenieros capaces de optimizar procesos y recursos en diversas industrias, con un enfoque en la eficiencia, innovación y sostenibilidad.
– Responsabilidad pública
– Compromiso ético
– Visión global
– Comunicación
– Emprendimiento y liderazgo
– Pensamiento crítico
– Transformación digital
– Innovación
– Adaptación, autorreflexión y aprendizaje continuo
– Resolución de problemas bajo un enfoque sistémico
– Dominio de tecnologías digitales y pensamiento computacional
– Pensamiento analítico e indagación
– Trabajo en equipo
– Gestión de proyectos
– Modelamiento matemático
El plan de estudio contempla una organización curricular vertical en ciclos formativos: Bachillerato, Licenciatura y Habilitación Profesional, como una manera de regular los grados de profundidad que el estudiante alcanza en su proceso formativo.
Formulada por resultados de aprendizaje e involucra las áreas de ciencias matemáticas, físicas y químicas, todas instrumentales para el posterior desarrollo de las ciencias de la ingeniería. En general, esta área busca el desarrollo de competencias cognitivas conducentes a la construcción y fortalecimiento de capacidades, particularmente del tipo científico – técnicas.
Desarrolla en los estudiantes la capacidad de generar soluciones innovadoras a diferentes problemáticas cubriendo desde la generación de ideas hasta su efectiva ejecución; se les prepara para resolver problemas de manera creativa incorporando la tecnología en sus desarrollos.
Representa la base conceptual y teórica para la modelación de sistemas físicos que permiten la comprensión del comportamiento de procesos a nivel industrial. Está formulada con base en los objetivos de aprendizaje que buscan desarrollar competencias, principalmente a la construcción y fortalecimiento de capacidades particularmente del tipo científico – técnicas.
Compuesta por asignaturas que tienen un carácter instrumental en todas las áreas en que se desempeñará un Ingeniero Civil Industrial, salvo la asignatura Taller de Programación que requiere un desempeño más competencial.
Considera la formación profesional en todas las áreas en las que se desempeñará un Ingeniero Civil Industrial buscando desarrollar las destrezas profesionales que permitan crear valor a las organizaciones, que permitan profundizar en la o las áreas de interés, aspectos que permitan vincular distintas problemáticas y participar en equipos de trabajo para la propuesta de soluciones eficientes.
Proporciona a los estudiantes una educación integral en el campo de la gestión empresarial, abarcando desde la comprensión de conceptos fundamentales hasta su aplicación exitosa en el entorno empresarial. Al concluir estos cursos, los estudiantes adquieren la capacidad de abordar desafíos gerenciales de manera efectiva, liderar equipos y contribuir al éxito organizacional en sus respectivos sectores.
Esta área disciplinar está compuesta por asignaturas que se imparten entre los semestres cinco y ocho. Considera la formación profesional en todas las áreas en las que se desempeñará un Ingeniero Civil Industrial, buscando desarrollar las destrezas que le permitan resolver problemas complejos mediante la utilización y/o transformación eficiente y logística.
Asociados a la culminación de cada ciclo de aprendizaje los alumnos poseen tres cursos en los cuales se evalúan las competencias adquiridas durante este.
Esta área entrega a los alumnos espacios para el desarrollo de habilidades que expanden su formación más allá de la profesión, además de fortalecer determinadas habilidades académicas que faciliten su inserción a la vida universitaria
86,2%
233 estudiantes
1.036 estudiantes
81,2% de empleabilidad en el primer año después de graduarse.
90,8% de empleabilidad en el primer año después de graduarse.
83% de empleabilidad general de egresados.
Ingeniería Civil Industrial (Santiago):
Ingeniería Civil Industrial (Concepción):
Ingeniería Civil Industrial: