Hero Image

Ingeniería con la empresa: Alumnos

SÉ PARTE DE ESTA INNOVADORA MODALIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE UNE LA ACADEMIA CON LA EMPRESA

Si tienes un avance curricular de 6to semestre, te invitamos a postular a Ingeniería con la Empresa, único modelo que integra los estudios universitarios con el aprendizaje práctico en empresas, acelerando el desarrollo de habilidades profesionales necesarias para la vida laboral.

POSTULACIÓN INTERNA

INGENIERÍA CON LA EMPRESA: UN NUEVO MODELO DE ESTUDIO

Desde los inicios de la Facultad, hace más de 25 años, la carrera ha estado estrechamente vinculada al mundo empresarial, esa relación se ha visto reflejada en diversas actividades académicas; sin embargo, los últimos años hemos innovado en programas intensivos, donde el alumno combina estudios y experiencia.

Es así como bajo el marco establecido por el Proyecto Educativo UDD Futuro, implementado por la Universidad del Desarrollo desde el año 2018; y con el respaldo de seis años de acreditación, la carrera Ingeniería Civil Industrial presenta una nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje denominado “Ingeniería con la Empresa”, que se centra en el “Aprendizaje Experiencial” y “Flexibilidad” (ambos pilares de proyecto Educativo UDD Futuro).

Proceso

Proceso de Postulación
PROCESO DE POSTULACIÓN INTERNA FECHAS
Inicio de postulaciones Ingeniería con la Empresa 202320 de junio
Proceso de postulación interna vía web20 de junio al 24 de julio
Entrevista y revisión antecedentes académicos 25 de julio al 8 de agosto
Resultados de postulación interna 10 de agosto
Programa Apresto Laboral 16 de agosto al 11 de noviembre
PROCESO RECLUTAMIENTO Y
SELECCIÓN EMPRESA
FECHAS
Feria Laboral Programa Ingeniería con la Empresa Semana 26 de septiembre
Proceso de reclutamiento y selección empresa 26 de septiembre al 14 de noviembre
Entrega de resultados finales 26 de noviembre

Calendario

Datos relevantes

Duración

18-24 meses para la Empresa

Quiénes pueden Participar

Alumnos regulares que han completado el 6to semestre de Ingeniería Civil Industrial, sedes Santiago y Concepción.

Modelo

Tras el apresto laboral, el alumno comienza a participar en un proceso de reclutamiento y selección en el que participan las empresas socias. Una condición para la continuidad en el programa es ser seleccionado por una de estas empresas. 
Al comenzar, el alumno pasa a un formato trimestral donde alterna trimestres teóricos en la Universidad y trimestres prácticos en la Empresa.

Malla

Valor para el alumno

  • Vinculación y cercanía con la Empresa (acompañamiento para la inserción al mundo laboral).
  • Validación de conocimientos previos y desarrollo acelerado de competencias adaptativas.
  • Mayor Empleabilidad (Egreso con experiencia comprobable).
  • Motivación para aprender (Aprendizaje Experiencial).
  • Comunidad de aprendizaje (compañeros, tutores, profesores  y mentores).
  • Generación de redes.

EMPRESAS PARTICIPANTES

¿Por qué creemos en esta nueva modalidad de estudio?

Las empresas dicen que les toma muchos meses (incluso años) tener a los profesionales contribuyendo a full en la empresa.

Existe una tendencia internacional de ir adelantando el proceso de inmersión de los alumnos en el mundo real.

Formar competencias para el siglo XXI requiere romper los paradigmas y repensar los modelos educativos.

No existe en Chile una Facultad de Ingeniería que ofrezca un verdadero programa de inmersión laboral.

Valor para la empresa

  • Contribuir al mejoramiento de los estándares de calidad, productividad y visión disruptiva de la empresa.
  • Anticipar la entrada de capital humano (KH), formándolos de acuerdo a sus necesidades y cultura organizacional (match cultural).
  • Desarrollo eficiente de capital humano, procesos oportunos y eficientes disminuyendo tiempos de adaptación, onboarding, a través de experiencias que favorezcan el engagement y la retención.
  • Promover marca empleadora de la empresa.
  • Acercamiento de niveles directivos a futuras generaciones de profesionales en rol de formador.
  • Dinamizar y apalancar los procesos de transformación de los modelos de negocios y procesos de la empresa.
  • Potenciar el proceso de atracción y retención de talentos.
  • Descubrir oportunidades de colaboración: Empresa-Universidad.

ALIANZA ESTRATÉGICA