¿Puede un software crear personas íntegras? Eso es lo que pretende lograr el programa Platón, ideado por el alumno de Ingeniería Civil Industrial, Sergio Yáñez, que está destinado a convertirse en una valiosa herramienta en establecimientos educacionales.
“Este es un emprendimiento que busca tener un gran impacto social, porque busca brindar una plataforma de gestión educacional transversal y de calidad, que ayude a los colegios a potenciar las habilidades blandas de sus alumnos, cosa que hoy no existe”, afirmó Yáñez.
¿Cómo funciona? Esta tecnología busca anticipar y evitar acciones que alejen al alumno de un comportamiento virtuoso, así como elevar las cualidades propias que cada niño posee individual y colectivamente. Se quiere potenciar las habilidades blandas y competencias de los estudiantes para enfrentar el mundo actual y futuro.
Yáñez explicó que “con nuestra plataforma proponemos actividades en la sala que cumplen dos funciones: primero potenciar las habilidades blandas, y segundo ayudar a proyectar comportamientos a través de un algoritmo matemático. De esta manera, podemos ayudar a los docentes a tener una mayor visibilidad de sus alumnos”.
El potencial de este proyecto le llamó la atención al fundador de Netflix, Marc Randolph, quien se reunió con Sergio Yáñez y su socio Denis Echegaray para intercambiar ideas y puntos de vista sobre Platón.
El proyecto se está probando en colegios con mucho éxito, ya que conecta y recopila datos sobre diversas variables que pueden dar alertas al profesor sobre oportunidades o problemas que tienen sus alumnos. “Lo interesante es que se puede hacer un seguimiento de Primero Básico a Cuarto Medio. Es una herramienta de aprendizaje continuo”, concluyó Sergio Yáñez.