Hero Image

Noticias

Docentes de la Facultad de Ingeniería UDD se adjudican fondo para investigar la autoeficacia matemática en estudiantes de Plan Común 

La profesora Pilar Carrasco, académica de la Facultad de Ingeniería UDD sede Santiago, se adjudicó recientemente un fondo del Concurso de Proyectos de Investigación en Docencia Universitaria y Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia del Centro de Innovación Docente (CID) 2025, con el proyecto “Estudio sobre los factores presentes en la autoeficacia matemática de estudiantes de Ingeniería Civil vía Plan Común de la Universidad del Desarrollo, sede Santiago”

Este estudio busca comprender cómo perciben los estudiantes su propio aprendizaje en matemáticas durante el Plan Común y qué tan preparados se sintieron para enfrentar los cursos avanzados en sus carreras de continuidad. A diferencia de los enfoques cuantitativos tradicionales, este proyecto propone una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad para conocer, desde sus propias voces, las experiencias que han influido en su percepción de autoeficacia matemática. 

“Queremos saber cómo vivieron su formación en matemáticas, qué aspectos valoraron, cuáles fueron sus dificultades y cómo eso impactó en su desempeño posterior”, comenta Pilar Carrasco. “Esto nos permitirá identificar prácticas docentes que fortalecen su aprendizaje y mejorar aquellas que lo requieren”. 

El equipo de investigación está conformado por las profesoras Pilar Carrasco (investigadora responsable), Katherine Machuca (investigadora) y el profesor Patricio Orrego (investigador y apoyo técnico). Los tres participarán en la realización de entrevistas, análisis de los relatos y elaboración de resultados. 

El proyecto contempla diversas etapas, partiendo por la recopilación de testimonios de estudiantes que ya han cursado matemáticas en Plan Común y que actualmente están en etapas más avanzadas de sus carreras. Se explorarán dimensiones como la experiencia con docentes y compañeros, la percepción del ambiente de aprendizaje, el apoyo recibido y su transición hacia un pensamiento más abstracto y analítico. 

“Además de los resultados académicos, nos interesa conocer el lado humano: cómo se sintieron, qué los motivó o desmotivó. Esa información es muy valiosa para seguir fortaleciendo la formación que entregamos desde el inicio de la carrera”, agrega Carrasco. 

Con este proyecto, el equipo docente reafirma su compromiso con una mejora continua de la enseñanza de las matemáticas en la UDD, poniendo a los estudiantes al centro del proceso educativo y apostando por una formación sólida para su futuro profesional. 

Cabe destacar que este proyecto se enmarca dentro de un grupo más amplio de iniciativas impulsadas por docentes de Ingeniería sede Santiago, que fueron seleccionadas en los fondos concursables del CID. Entre ellas se cuentan: