Dos estudiantes de la Facultad de Ingeniería fueron parte de la delegación UDD seleccionada para participar en el Product Development Project (PdP) de la Universidad Aalto, en Finlandia. Durante nueve meses, trabajaron en equipos interdisciplinarios junto a alumnos finlandeses y empresas internacionales, desarrollando soluciones innovadoras a problemas reales.
En esta edición, Constanza Gómez (Ingeniería Civil Industrial) formó parte del equipo que trabajó con la empresa Torggler, junto a Carlos Enriotti (Ingeniería Comercial) y Enzo Osbén (Diseño de Espacios y Objetos). Por su parte, Valentina Alonso (Ingeniería Civil Industrial) integró el equipo asignado a la empresa LG, junto a Antonia Meza (Diseño de Interacción Digital) y Laura Páez (Diseño Gráfico).
El PdP consiste en que un grupo interdisciplinario de aproximadamente diez personas desarrolla, junto a una empresa patrocinadora, un producto a partir de una problemática real. Su rol estuvo enfocado en investigación de mercado, entendimiento del segmento y el desarrollo de propuestas de valor.
“Ser seleccionada fue un honor”, relata Valentina. Para ella, trabajar durante meses en este programa fue un recordatorio constante de aplicar los aprendizajes adquiridos en su carrera.
En el caso de Constanza, el proceso fue igualmente significativo. “Tuve un mix de emociones”, cuenta, recordando la motivación y felicidad que sintió al colaborar con un equipo internacional. Su grupo trabajó con la empresa de construcción Torggler, con el objetivo de hacer que los tubos de silicona fueran más amigables y sustentables. Su aporte se centró en la elección de materiales sustentables, ideación del prototipo, análisis estratégico y evaluación financiera.
Ambas coinciden en que el mayor desafío fue la diferencia horaria con sus equipos. Valentina menciona que, al trabajar con la empresa LG, las reuniones eran entre las 3 y 4 de la mañana. “Superar las barreras culturales y de idioma fue uno de los primeros desafíos”. Para Constanza, la coordinación con los recursos técnicos en Finlandia también fue una dificultad a considerar.
En cuanto a los aprendizajes, Valentina destaca la sinergia de un equipo multidisciplinario como factor clave para avanzar. “Fue enriquecedor trabajar con distintas perspectivas”, asegura. Por su parte, Constanza valoró el trabajo colaborativo y la experiencia de superar obstáculos reales en un proceso de nueve meses.
Ambas reconocen que esta instancia ha sido fundamental en su formación. Valentina dice que le permitió explorar una nueva área laboral, mientras que Constanza señala que pudo profundizar en sustentabilidad, su tema de interés, y aplicar conocimientos de evaluación económica y gestión estratégica.
El mensaje de ambas para futuros postulantes es claro: atreverse. “Estas oportunidades expanden tus redes de contacto y abren puertas”, afirma Valentina. Constanza complementa: “Participar en estos programas te da una visión global de problemas reales y es un plus en el currículum que valoran mucho las empresas”.