Hero Image

Noticias

UDD coorganizó con éxito la quinta edición del HIMSS Executive Summit en Chile 

El lunes 21 de julio se realizó en el Hotel Sheraton de Santiago, la quinta edición del HIMSS Executive Summit Chile, un evento que reunió a líderes del sector salud, tomadores de decisión y especialistas en tecnología para abordar los desafíos y oportunidades en la transformación digital de los sistemas sanitarios. 

Organizado por HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) y CENS – Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud y la Universidad del Desarrollo, el encuentro promovió la adopción estratégica de tecnologías que impulsen una salud más eficiente, interoperable y centrada en las personas en América Latina, con especial foco en la realidad chilena. 

La apertura oficial del evento estuvo a cargo de Fernando Rojas, decano de la Facultad de Ingeniería UDD, quien destacó que “el verdadero desafío no es solo desarrollar o adoptar la inoperabilidad, sino hacerlo de manera ética, colaborativa y de nuevo centrada en las personas. Sin ella, los sistemas no conversan, los datos se pierden, los procesos se duplican”. 

Durante la jornada, académicos y expertos de la UDD lideraron instancias clave; Loreto Bravo, directora del Instituto Data Science, moderó el panel “El gobierno de datos como condición y consecuencia de la interoperabilidad”, señalando que “La gobernanza de datos no es más que tener la casa ordenada: saber quién es el dueño del dato, quién es responsable, quién lo tiene que mantener, quién toma la decisión de quién lo puede utilizar y en qué forma”. 

Por su parte, Pablo Pizarro, director de Ingeniería Civil en Biomedicina, lideró la charla «Formación y competencias para la salud digital», donde destacó: “estamos orgullosos de ser parte de la formación del capital humano necesario para las transformaciones digitales en salud que se requieren para habilitar estas nuevassip soluciones en los distintos entornos hospitalarios del país”.  

Maurizio Mattoli, director del Centro de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD, encabezó el bloque “Cómo la tecnología se disponibiliza al servicio de una mejor salud”.  

Desde el ámbito institucional, la Dra. May Chomalí, directora ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), subrayó: 
“La academia es tremendamente importante en dos ámbitos: en la formación de los nuevos profesionales de la salud y de la ingeniería que abordan temas de salud digital, y en la investigación. Son dos roles que son tremendamente necesarios para una transformación digital sostenible”. 

Entre los asistentes, destacó la participación de estudiantes de la UDD como Alejandro Correa, alumno de Ingeniería Civil Industrial, quien valoró profundamente la experiencia: “yo realmente encuentro súper importante asistir a este tipo de eventos, ya que me han nutrido como profesional. Entonces me ha servido mucho para ver qué camino tomar y también para poder reconocer algunos tipos de profesionales que me gustaría llegar a ser en un futuro”. 

El cierre del evento estuvo centrado en el escenario político actual y el futuro de la salud digital, con la participación de la Dra. Paula Daza —en representación de la candidata Evelyn Matthei— junto con May Chomali, quien moderó la sesión.