Bienvenidos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD). Ofrecemos carreras diseñadas para formar profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil en Minería y Geología. A continuación, presentamos una visión general de cada programa de estudio, incluyendo el proceso de certificación, perfil de egreso, competencias, duración formal, y otros aspectos clave.
Es un proceso que realiza la propia carrera, que reúne. valida, analiza y jerarquiza información acerca de su desempeño
Aproximadamente 1 año y culmina con un informe de autoevaluación que contene un pian para mejorar las brechas detectadas.
Estudiantes
Titulados
Profesores
Colaboradores
Empleadores
Para validar el proyecto tanto internamente como frente a la comunidad, obtener un reconocimiento de callidad y prepararnos para la evaluacion de la muestra intencionada de acreditación institucional. Además, este proceso nos invita a reflexionar sobre temas estratégicos clave para el desarrollo del programa, permítiendo identificar fortalezas, debilidades Y oportunidades de mejora.
Es el primer paso en el aseguramiento de la calidad.
Permite establecer mecanismos de cantrol y garantía de la calidad del programa de formación.
Recopila informacion clave sobre el cumplimiento de sus objetivos, analizada bajo criterios previamente establecidos.
Todo esta tiene como fin la implementando un plan de mejoramiento que aborde los ámbitos identificados durante el proceso.
Dimensión I: Docencia y resultado del proceso formativo y Dimensión 2: Gestión estratégica y recursos institucionales
Criterio 1: Perfil de egreso y plan de estudios
Se analiza la claridad y coherencia del perfil de egreso, así como la estructura y contenido del plan de estudios para asegurar que los objetivos educativos estén alineados con las necesidades del mercado laboral y las expectativas académicas.
Criterio 2: Proceso formativo y sus resultados
Se evalúa la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, los métodos pedagógicos utilizados y los resultados obtenidos por los estudiantes, asegurando que estos cumplan con los estándares establecidos.
Criterio 3: Cuerpo Académico
Se revisa la calificación, experiencia, y desarrollo profesional del personal docente, así como su participación en actividades de investigación y extensión, para garantizar una educación de calidad.
Dimensión II: Gestión estratégica y recursos institucionales
Criterio 4: Gobierno y gestión de recursos:
Se examina la estructura de gobierno de la institución, la eficiencia en la administración de recursos humanos, financieros y materiales, y la capacidad de la institución para planificar estratégicamente.
Dimensión III: Aseguramiento interno de la calidad
Criterio 5: Capacidad de autorregulación y mejora continua
Se valora la existencia y efectividad de mecanismos internos de evaluación y autorregulación que permitan a la institución mejorar continuamente sus procesos y resultados.
Dimensión IV: Vinculación con el medio
Criterio 6: Vinculación con el medio
Se considera la relación y colaboración de la institución con su entorno, incluyendo el sector productivo, la comunidad y otras instituciones, para asegurar que sus actividades académicas y de investigación sean relevantes y beneficien a la sociedad.
Misión
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo busca formar profesionales de excelencia a través de un fuerte vínculo con la empresa y la sociedad, además del compromiso con la generación y transferencia tecnológica de conocimientos, desarrollando competencias que maximicen su empleabilidad. Esta formación está marcada por el fomento de la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora, el actuar ético y la responsabilidad pública.
Visión
Ser un referente en la formación de profesionales de alto impacto para la sociedad, siendo reconocidos por un modelo distintivo de formación en ingeniería en el país, a través de un trabajo cercano y colaborativo con empresas y organizaciones, y por desafiarnos permanentemente para generar y transferir conocimiento al servicio de la sociedad.
Las carreras se rigen por diversos reglamentos institucionales que aseguran la calidad educativa y el bienestar de la comunidad académica. Estos incluyen:
En todas las carreras, se promueve la participación estudiantil a través de: