Características distintivas
Una característica distintiva de nuestros programas, es su flexibilidad, articulación y posibilidad de continuidad de estudios para avanzar en la formación requerida:
- Cursos Sello Facultad de Ingeniería: Son cursos que son transversales a todos los programas de postgrado de la Facultad de Ingeniería.
- Tópicos en gestión estratégica
- Transformación digital
- Exploración tecnológica
- Electivos: Cursos que los alumnos podrán elegir entre la oferta de cursos de los programas de la Facultad de Ingeniería o de la universidad, debiendo respetar su horario de dictación según programación en programa de origen.
- Los cursos denominados Taller de proyecto contextualizado, Metodologías de proyecto aplicado, Proyecto de grado I y Proyecto de grado II, corresponden a la línea de trabajo con que el alumno desarrollará adquiere herramientas y competencias para desarrollar su proyecto de grado, permitiendo su graduación al momento del término de su plan de estudios el 5to trimestre.
- Articulación y flexibilidad: El Magister en Gestión de Desastres establece una estructura articulada, no necesariamente secuenciada, en la que se organizan las asignaturas definidas, permitiendo las siguientes salidas intermedias:
- Diplomado en Operaciones en Contextos de Desastre
- Diplomado en Coordinación y Continuidad Operacional en Desastres
- Diplomado en Gestión y Asistencia en Desastres
- Postítulo en Gestión y Seguridad del Desastre
- Sello práctico:Se garantiza al alumno implementar herramientas y conceptos en sus organizaciones, donde se contextualizan los contenidos programáticos a la realidad local, regional y nacional. Como parte del programa destaca el análisis de casos, el uso de laboratorios de aprendizaje, el empleo de software avanzado, y la orientación hacia los distintos sectores productivos y de servicios, en un ambiente de discusión multidisciplinaria, abierta y enriquecedora. Además, los alumnos deben realizar un Proyecto de Grado, orientado a la resolución de un problema real (habitualmente en la empresa donde se desempeña el alumno), mediante la aplicación de técnicas de Ingeniería Industrial
- Equipo académico: El grupo de profesores que conforman el cuerpo docente, combinan experiencia, tanto profesional como académica, destacándose en sus respectivos ámbitos por su participación en soluciones a problemas habituales y recurrentes relacionados con operaciones en contextos de desastre; coordinación y continuidad operacional en desastres, y gestión y asistencia en desastres.
- Formato ejecutivo:El magíster está diseñado especialmente para compatibilizar la carga académica del programa, con las responsabilidades laborales y familiares de sus participantes. En ese contexto, el magíster se imparte específicamente en días viernes y sábado.
- Flexibilidad:El magister permite ingresos los dos primeros trimestres lectivos, además de la posibilidad de incorporarse a través de los diplomados en cualquier trimestre, pudiendo continuar estudios a cualquiera de los programas articulados (magister o Postítulo). Es posible postular a cambiarse de sede (en aquellos programas que se dictan en más de una sede).
- Redes de contacto:Permite generar redes que son potenciadas con el carácter multisectorial de sus participantes.